El Laboratorio de Análisis Bioclinico fue fundado en la ciudad de Barranquilla en el año 1986 por la doctora Mireya Mancera de Nacif, con el firme propósito de ofrecer a la comunidad un centro de servicios diagnósticos de alta calidad, comprometido con la ética, la excelencia profesional y el bienestar de sus pacientes. Su primera sede estuvo ubicada en la carrera 54 No. 55-117, Edificio 11 de Noviembre.

En el año 2003, se reformó su constitución mediante escritura pública, y asumió la Gerencia y representación legal la doctora Carmen Cecilia Martínez Hernández, Bacterióloga Clínica egresada de la Universidad Metropolitana. Bajo su liderazgo, el laboratorio mantuvo su estándar de calidad inicial, incorporando nuevas tecnologías y metodologías para fortalecer y modernizar sus procesos.

En 2004, el laboratorio se trasladó a una nueva sede y estableció una alianza temporal con la Clínica Cervantes Barragán, permitiendo la adquisición de equipos de última tecnología y el fortalecimiento de sus servicios diagnósticos.

En 2011, se llevó a cabo la transformación legal de la empresa, pasando de ser una Ltda. a una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), e inauguró su sede actual en la carrera 43 No. 69E-53, Unidad Médica 20 de Julio, Local 102. Esta transformación permitió ampliar significativamente el portafolio de servicios diagnósticos, siempre manteniendo como pilares fundamentales la tecnología de punta, la experiencia clínica y el trato humanizado.

En 2022, el laboratorio emprendió un nuevo proceso de expansión, ampliando sus instalaciones y fortaleciendo su portafolio con la inclusión de servicios especializados en Medicina del Trabajo, tales como: Exámenes médicos de salud y seguridad en el trabajo, Audiometrías, Espirometrías, Visiometrías, Electrocardiogramas, entre otras.

Esta etapa de crecimiento ha estado acompañada por la adquisición de nuevos equipos de alta tecnología y la incorporación de un recurso humano altamente calificado, comprometido con brindar una atención oportuna, confiable y centrada en el paciente.

WhatsApp